Mapa de Nieles elaborado por el capellán Manuel Rodríguez
Mesqua
para el
Diccionario Geográfico de Tomás López ( 5 de noviembre de 1791)
Este esquemático dibujo de Nieles y sus contornos fue
realizado por el capellán Manuel Rodríguez Mescua en el año 1791 para el
Diccionario Geográfico de Tomás López. Queremos destacar lo más importante
del mismo. En la parte superior, se representa el núcleo urbano con las
casas, la iglesia, la plaza y la fuente con los cuatro caños, como en la
actualidad. A la derecha se dibuja el arroyo del aprisco y a la izquierda
el arroyo del chorrillo. Sobre las casas está escrito: Cerro que
llaman del Cerrajón.
Debajo del pueblo se representa la rambla de Nieles y las tierras
plantadas de Morales y Olivos. En el centro el río Cádiar y en la parte
inferior la rambla de Verdebique y la Contraviesa planta de
encinas. Para finalizar, alrededor del dibujo se especifican las lindes con los
términos de Juviles, Lobras y Torvizcón.
Este esquemático dibujo de Nieles y sus contornos fue
realizado por el capellán Manuel Rodríguez Mescua en el año 1791 para el
Diccionario Geográfico de Tomás López. Queremos destacar lo más importante
del mismo. En la parte superior, se representa el núcleo urbano con las
casas, la iglesia, la plaza y la fuente con los cuatro caños, como en la
actualidad. A la derecha se dibuja el arroyo del aprisco y a la izquierda
el arroyo del chorrillo. Sobre las casas está escrito: Cerro que
llaman del Cerrajón.
Debajo del pueblo se representa la rambla de Nieles y las tierras
plantadas de Morales y Olivos. En el centro el río Cádiar y en la parte
inferior la rambla de Verdebique y la Contraviesa planta de
encinas. Para finalizar, alrededor del dibujo se especifican las lindes con los
términos de Juviles, Lobras y Torvizcón.