Escalada   y   Barranquismo


    Aunque todavía queda mucho por hacer..., en los alrededores de Tímar hay numerosos lugares donde practicar este deporte. Por ejemplo: en el Peñon "hundío" (hay montada una reunión para "rapelar" desde la cima), la "Piedra amarilla" o incluso en el "cerro de los riscos", entre otros.

Pedro escalando en la Piedra Amarilla
La Fisura   (piedra amarilla)

Antualmente en la "Presa" hay 4 vías abiertas ( ¡OJO! conviene revisar el estado de las chapas antes de empezar ), equipadas con "spits" (tacos autoperforantes) M-10, de las cuales 2 son de calentamiento - aprendizaje:

Escalando el salto principal de la presa

Primer y segundo largo en el lateral de la presa
Escalando el Primer largo Escalando el Segundo largo


BARRANQUISMO

    El río Tímar constituye un lugar idóneo para la práctica de este deporte, pero como aficionados..., ya que aunque hay varios saltos de agua, la distancia entre ellos, la falta de agua (en época de riegos) y la dificultad para ir de uno a otro, los hace recomendable solo en plan "amateur". No obstante todavía falta mucho por hacer, ya que únicamente se encuentra limpio y equipado el sector de la presa. No obstante, desde la carretera de Juviles a Bérchules se pueden encontrar un gran número de cascadas y saltos de agua sumamente interesantes para la práctica del barranquismo por investigar y preparar: desbrozar, limpiar y equipar.

    La mayor o menor dificultad vendrá determinada por el caudal de agua que baja por el río. Que aparte de la lógica la variabilidad estacional, durante la época de riego, en la llamada Tanda del agua (de Abril a Octubre), el volumen de esta se verá también muy afectado por el día de la semana, siendo máximo desde el jueves a la mañana del domingo (para más información ver: Reparto del agua).

La Presa: Salto superior




Imagen de la izquierda
La presa: Salto principal o superior

    Se trata de rapel, de unos 15 m. de altura, siendo en caída libre los 10 m finales, el enganche se puede realizar sobre un fresno que se encuentra muy próximo al borde de la cascada.

    Existe un destrepe alternativo utilizando la cadena de seguridad, de la vía de escalada, existente en el salto de la derecha.



La Presa: Salto central





Imagen de la derecha
La presa: Salto de agua central

    Se trata de una caída/rapel, de unos 8 m. de altura, sobre una piedra lisa y muy resbaladiza, el anclaje se encuentra a la derecha (izquierda en al foto) de la cascada (la pequeña poza que hay en su base no tiene profundidad para permitir el salto).


Avance secuencial

Anterior

Siguiente