TIMAR: APUNTES HISTORICOS

( En este apartado las diferentes referencias a página del tipo [pág.] son del libro: F. Rodríguez )

    Enclavados dentro de la 'Taha de Jubiles', las primeras anotaciones de las que hay constancia escrita sobre los pueblos de Tímar y Lobras datan del siglo XII [pág. 82].

    El nombre original con el que se designaba el pueblo de Tímar era el de: "Timen" o "Thimen", y a pesar de que este término se corresponde con una palabra latina los investigadores consideran como probable que los orígenes de esta denominación (al igual que el de otros pueblos de la comarca) pudieran ser íberos, como se indica en página la 79 del citado libro:

Del origen del nombre "Tímar" no podemos aventurar ninguna explicación. Parece que no es árabe y, aunque la grafía con la que aparece escrito, desde los documentos árabes hasta el siglo XVI, "Timen", se corresponde con una palabra latina, sería una ligereza por nuestra parte, sugerir su origen latino. Creemos que su origen debe de ser ibero.

    No obstante el propio autor en la página 93 del libro realiza la siguiente afirmación:

El castillo de Juviles, junto con el de Lanjarón y la torre de Juliana, en Mecina Tedel, son los únicos castillos que se construyeron en La Alpujarra. Los demás restos que quedan en Órgiva, en Poqueira y en Yégen eran torres vigías. Por eso se han llamado siempre castillejos. En otros lugares sólo queda el topónimo como en el caso del Castillejo, en el término de Cástaras, en la carretera que va de Cádiar a Torvizcón.

A la vista de lo que son hoy los pueblos más próximos al castillo, nos parece excesiva la importancia que dice Ben Aljatib que tuvo hasta el siglo X. La única explicación que se nos ocurre es que fuera la residencia y el refugio de un jefe muy poderoso que hiciera correrías y pillajes por otras comarcas, porque de los impuestos que pudiera cobrar en La Alpujarra, no podía salir tanta riqueza.
Muralla este de EL Fuerte

    Con independencia que otras posibles hipótesis, no exentas de fundamento, apuntarían a que esta denominación pudiera proceder de la palabra latina thymun - thymus: "tomillo" en clara alusión a la abundancia de estas plantas en la zona; si tomamos como base los comentarios de F. Rodríguez y teniendo en cuenta la extensión y dimensiones que tiene la fortificación de 'El Fuerte', cuesta trabajo dejar de imaginar que el nombre de Timen no proceda de las palabras latinas Timens - Timeo (temer, temiendo, lleno de miedo), en clara alusión al temor que probablemente inspirara, a los pobladores de todos los alrededores, el castillo de grandes proporciones llamado Hisn Xubalejo [pág. 83], que coronaba el pueblo en lo que hoy se denomina 'El Fuerte'; antes que fuera destruido por Abderramán III ( Abd al-Rahman III ) en el año 913 (siglo X) [pág. 94].

    Sin embargo, respecto a la fortaleza de 'El Fuerte' nos interesa destacar el siguiente párrafo del libro de Jean-Christian Spahni, que en su página 48 dice:

"Más arriba de Juviles, se ven todavía los restos de la fortaleza y del castillo edificados por los moros. Lo mismo ocurre en Tímar, que muestra las ruinas de dos aljibes y de fortificaciones."

Este autor, gran viajero y conocedor de estas tierras, hace una distinción muy clara entre el castillo de Juviles y las ruinas de 'El Fuerte' en Tímar, en clara aposición a otros autores que afirman tratarse de la misma fortificación.

    Si lo desea, puede ampliar la información disponible sobre 'El Fuerte' en:

"Estudio inédito de investigación"

que hemos realizando sobre el mismo y al que dedicamos un completo apartado para su desarrollo, en el que se aportan todo tipo de datos sobre el mismo.

    Con independencia de estas posibles discrepancias y otras que exponemos en el citado estudio, lo que si está claro es que los orígenes de Tímar se remontan a épocas romanas, como lo demuestran lo vestigios que aún hoy en día se pueden encontrar en sus proximidades, tal como indica a C. Trillo, en la pg. 43, del libro "Pensar la Alpujarra":

"    ... yacimientos romanos... Es el caso de dos de ellos situados en torno a unas minas de cinabrio. Uno se encuentra en la ladera sur del cerro en donde se ubica el Fuerte de Jubiles (1.309 ms de altura). Aquí se ha hallado terrae sigillata y tegulae fuera del recinto amurallado del castillo. Frente a él, mirando al sur, están situadas las minas.

    El otro yacimiento está cerca de Tímar sobre el Peñón Hundido (1.100 ms de altitud). En él hay abundantes
tegulae, adobes y cerámica común tardorromana"

    En todos los yacimientos citados la ocupación no sobrepasa la época tardorromana. Sin embargo, hemos encontrado también
terrae sigillata en fortificaciones islámicas.     "

Notas:
  - "tegulae" : tejas
  - "sigillata" : ornado de relieves o cincelada

Restos de cerámica

    Aunque en la actualidad el municipio matriz es Lobras, no siempre fue así; de hecho no están muy claros los motivos por los cuales la cabecera del municipio ha estado ubicada alternativamente en uno u otro pueblo:

  • Inicialmente, en las primeras referencias que se tienen datadas en las épocas musulmana y morisca, la cabecera debió estar en Tímar. De hecho incluso tras la expulsión de los moriscos en los documentos aún se hace referencia a Tímar en primer lugar: "Libro de Apeo y repartimiento de Tímar y Lobras" o "La escritura de Tímar y Lobras" firmada el 24 de febrero de 1577 [pág. 72].

  • Posteriormente, probablemente para desmantelar aún más si cabe la estructura política, económica y administrativa de los moriscos, tras su expulsión, se decidió instalar la cabecera del Concejo en Lobras [pág. 185].

  • Aunque se desconocen las causas que pudieran justificarlo, según el catastro del Marqués de la Ensenada [pág. 214], en 1752 la cabecera del Concejo vuelve a estar en Tímar, de hecho hasta el año 1949 - 1950 existió el edifico del ayuntamiento en la plaza y calle Real de Tímar, ocupando parte de lo que hoy es la carretera de acceso y el consultorio (hay que tener en cuenta que el antiguo camino de acceso al pueblo era pasando junto a la "Piedra de los perros" y descendía por la calle Real -ver Senderos Cortos: El río- ).

  • Finalmente, y como en las ocasiones anteriores sin constancia de los motivos ni la fecha exacta en la que esto acontece, el ayuntamiento de ambos pueblos se encuentra en la actualidad emplazado en Lobras.

  Ampliar:   800x370 - 42Kb  

Vista general de Tímar y Lobras
Vista de Tímar y Lobras

    Desafortunadamente, todas estas idas y venidas lo único que han propiciado es que actualmente, la de por sí "tradicional" rivalidad existente entre los distintos pueblos de estas comarcas, haya alcanzado su clímax entre los pobladores de Tímar y Lobras y, aunque por su vecindad y estrecha relación se toleran, está profundamente enraizada la convicción que: lo que hacen unos es con la finalidad última de "fastidiar" a los otros ( ver Notas, con algunos ejemplos al respecto, sobre esto ), o como bien diría el escritor Gerald Brennan (afincado durante mucho años en el pueblo de Yegen -en cuya página web podrá ampliar esta información- ) en su libro "El laberinto español":

"España es el país de la 'patria chica'. Cada pueblo, cada ciudad, es el centro de una intensa vida social y política.
"... es un conjunto de pequeñas repúblicas, hostiles o indiferentes entre sí, agrupadas en una confederación de escasa cohesión."

    Con independencia de estos vaivenes político - administrativos, sin lugar a dudas la expulsión de los moriscos (ya tratada anteriormente) resultó el hecho más dramático y trascendental que afectó a toda la Alpujarra, por diferentes motivos:

  • Las luchas y revueltas provocaron que toda la comarca fuera literalmente arrasada [pág. 216], de hecho las 22 casas que existían en Tímar antes de su expulsión fueron completamente destruidas [pág. 121 y 123] durante estos acontecimientos.

  • En muchos casos el reparto de los bienes confiscados se efectuó sin lógica alguna, dándose la paradoja que el propietario de las tierras (por ende encargado de labrarlas) no era dueño de los árboles que contenían (morales y olivos) ni de los frutos que producían [pág. 163], con el consiguiente abandono y desidia en el cuidado de los mismos.

  • Por sus orígenes, Castellano - Aragoneses, los repobladores [pág. 152-153 y 173] eran gente acostumbrada al pastoreo trashumante y a la agricultura cerealista, por lo que, desconocedores de las peculiaridades y esmero que exigía estas tierras de labor, intentaron acomodarlas según sus conocimientos y necesidades (cultivos como la vid, el olivo, los cereales, etc.), a pesar que "La Hacienda Real" procuró mantener e incluso incrementar la principal fuente de riqueza de la comarca: los morales, utilizados para la cría de gusanos de seda [pág. 207-208].

    En concreto a Tímar llegaron 8 familias cuya procedencia era: 4 de Ciudad Real (3 de Almadén y 1 de Puertollano), 2 de Zaragoza, 1 de León y otra de Melilla.


  • Aunque hubo diversas rebajas fiscales durante los primeros años, las cargas que debían soportar los nuevos pobladores [pág. 168] influyeron negativamente en el proceso de forma que la repoblación efectiva se realizó en mucha menor escala de las previsiones iniciales: de las 1.150 familias que debían haber repoblado la Alpujarra solo lo hicieron en número de 762 [pág. 181]. Así mismo aunque se habilitaron medidas para paliar la pobreza de sus pobladores [pág. 217-219], estas fueron del todo insuficientes.

por lo que todos estos factores han influido desfavorablemente, acrecentando el ya ancestral aislamiento y escaso desarrollo económico de toda la comarca; causa directa de la despoblación y paulatino abandono que sufren estos pueblos.



NOTAS:

(Con los siguientes comentarios no pretendemos restar un ápice de importancia a la excelente labor de F. Rodríguez, sino simplemente poner de manifiesto una realidad, que llega a trascender incluso a trabajos serios y rigurosos como este, pero que resulta mucho más palpable en otros múltiples aspectos de la vida cotidiana).

    Aunque "tontas", sirvan como ejemplo de la ancestral rivalidad y confrontación entre los lugareños, las siguientes preguntas que se hacen los naturales de Tímar respecto del libro de F. Rodríguez, natural de Lobras y Catedrático de Lengua y Literatura:

  • ¿Por qué en el citado libro, editado por el ayuntamiento y titulado: "Lobras y Tímar. Estudios sobre la Repoblación de la Alpujarra", de un total de 5 fotografías (incluida la de portada), hay 3 en las que aparece Lobras y tan solo 1 de Tímar. Máxime cuando el núcleo del estudio se basa en el "Libro de Apeo y Repartimiento de Tímar y Lobras"?

  • ¿Por qué en numerosas ocasiones al hacer referencia al "Libro de Apeo y Repartimiento de Tímar y Lobras", se altera su título, cambiando el orden de los pueblos, apareciendo en primer lugar Lobras?.

  • Tras una lectura detallada de dicho libro, no resulta lógico que se dedique un capitulo completo (pág. 19 a 38) a la toponimia de la palabra Alpujarra, que haya varias alusiones al origen y significado de los términos "Lobras", "Lobrasán", etc. y al de "Tímar - Timen" solo le dedique un escueto parrafito (ya citado), en el que ni tan siquiera incluye el posible significado latino del mismo.

[ Arriba ] - [ Volver ]

Avance secuencial
Antecedentes históricos
Anterior
Inicio
 Inicio
Las Tahas
Siguiente